La Previa |
||||
|
||||
Los motociclistas somos, no sé si todos, pero al menos lo que yo conozco, unos animalitos dominados por la ansiedad; así que si nos corren sólo unos días la fecha de entrega de nuestra nueva máquina, objeto de nuestra ilusión universal, podemos llegar a tener brotes de insoportable urticaria; pero si encima tenemos una fecha límite para hacer un viaje con ella, lo que es mi caso, la situación ya se vuelve un caso digno de estudio para la psiquiatría... Bueno, pueden imaginarse el estado de desequilibrio continúo en que me encontraba. Finalmente Patricio y Cecilia, amigos y agentes de viaje que se han metido en este brete de enviarme a Asia con mi moto, decidieron que dado el enorme papeleo que hay que presentar, tanto por mí como por la máquina, era más prudente cambiar la fecha de salida, pero sin acercarnos demasiado al invierno del norte; así que ahora en vez de salir el 8 de agosto, saldré el 22 del mismo mes. Y esa es nuestra última fecha confirmada. El principal problema es llegar con las visas y los permisos en regla y a tiempo. En fin, confiamos en que podamos hacer todo a tiempo. |
||||
MARTES 7 DE JULIO DE 2009 VISAS, FIEBRE PORCINA Y... ¿TURKMENISTAN? Recibimos un mail de Alejandra, Central Asia Travel, desde Tashkent, informándonos como están avanzando los trámites de los diferentes visados y permisos necesarios para realizar el viaje. Empezamos a leer y todo venía aceptablemente bien. En principio no había problema para retirar todos los visados entre el 24 y 28 agosto en las diferentes oficinas consulares de Tashkent. Pero faltaba leer todavía el segundo y más extenso párrafo... Comienza Alejandra diciéndonos que es menester informarnos acerca de la situación actual en Turkmenistán. Esta sola primera frase ya sirvió para que se nos erizasen los pelos de la nuca. Sigue dando explicaciones sobre los regímenes de Asia y de cómo los turkmenos son los más cerrados, cosa que ya sabíamos, pero ratificación que no sirvió para generar tranquilidad. Al final nos informa que debido a la fiebre porcina no se están consiguiendo los apoyos a los visados necesarios para obtener la visa de entrada en Turkmenistán. Esta información es una clara afirmación de cierre de frontera. Con menos de 45 días por delante no hay mucho que se pueda hacer. Chau Turkmenistán. Chau la ciudad de Merv. Chau desierto de Karakoram. ¿Y ahora? ¿Qué hacer? ¿Por dónde cruzar de Asia Central al Cáucaso? Cerrada la frontera turkmena y descartado Afghanistan, ya desde el principio de la planificación del viaje, sólo queda el Norte, pasando por Kazakhstán. Finalmente Turkmenistán fue una mala elección porque desde el comienzo se presentó como un país muy complicado. Antes volvíamos de Khiva a Bukhara y de ahí iniciábamos el cruce de Turkmenistán por Merv. Ahora en cambio seguimos de Khiva a Nukus, Qonghirat, Beyneu (ya en Kazakhstán) para terminar en el puerto petrolero de Aktau. Si los tiempos dan, puede ser que hagamos una visita al Mar Aral, tanto como para ver el desastre ecológico hecho por la URSS en ese lugar. En Aktau tomaremos el ferry que va a Baku, donde restablecemos el recorrido como estaba planteado originalmente. Lo interesante del tema es que este ferry no tiene fecha ni horarios fijos, saliendo cada 7 o 10 días, cuando completa carga como para hacer el viaje, así que tanto puede pasar que se deba salir de inmediato apenas se arribe a Aktau, como también que uno deba quedarse más de una semana, esperando el próximo ferry. |
||||
MARTES 14 DE JULIO DE 2009 EL ACA Y EL CARNET DE PASSAGES EN DOUANE El amigo Adolfo Salmain de Costa Libre S.A., que es quien se ocupa del flete de ida y vuelta de mi moto, me solicitó realizar en el Automóvil Club Argentino las averiguaciones de los papeles necesarios para la moto. El recordaba que el ACA emite un tríptico para países no limítrofes y me pidió que me ocupara de la obtención de ese documento o del que fuera de aplicación en este viaje. En el 0-800 del ACA me dieron los números de sus oficinas especializadas en el tema de trámites para viajar al extranjero. Como durante una semana nadie me atendió en ninguno de los números, decidí hacer las averiguaciones en forma personal. En las oficinas me informan que es necesaria la emisión de un "Carnet de Passages en Douane (CPD)", casi para cualquier país al que decida ir. Para que se den una idea, la emisión de este Carnet o libreta tiene un costo de $300 más $ 40 por libreta, más una caución en efectivo, para asegurar que la moto no será vendida en alguno de los países visitados, del ¡50% del valor del vehículo! Esta caución que es devuelta cuando uno presenta el Carnet debidamente sellado y donde se verifica que el vehículo ha retornado al país de origen, sólo puede hacerse en pesos. Ni en dólares, ni en bonos, ni seguro de caución de compañía aseguradora. Como yo ya había hecho mis averiguaciones le informé a la señorita que me atendía que el único país de Asia Central que actualmente pide el CPD es Irán. La conversación no iba a ningún lado, porque ella no escuchó lo que yo le informaba y finalmente partí del ACA con una enorme frustración y bronca. El paso siguiente era realizar la averiguación en Uzbekistán, a ver que nos decían ellos. La información que nos enviaron fue la siguiente: "Acabo de llamar al Comité de Aduana de la República Uzbekistán y he averiguado la siguiente información: El pasajero no necesita llevar consigo ninguna documentación especial, sino sólo su pasaporte. Y ya aquí, cuando va a sacar su motocicleta de la aduana, tendrá que llenar algunos papeles convenientes y hacer pagos necesarios." Vale decir que no necesito llevar nada más que mi documentación y la de la moto. Esa sí que era una buena noticia y bastante diferente a tener que dejar depositado el 50% del valor de la moto en una cuenta del ACA! Este carnet viene a ser el pasaporte del vehículo. Básicamente es un permiso de importación temporal de vehículos a motor. Tiene la misma estructura que un pasaporte: el vehículo en cuestión está perfectamente identificado por marca, modelo, propietario, nº de chasis, nº de serie del motor, color y otros detalles identificativos, accesorios que lleve, etc. También consta el valor del vehículo. |
||||
|
||||
También el viernes llegó el certificado de importación a Lobos. Así que el sábado nos fuimos con mi hijo Arcadio a buscar la moto. Fuimos, instalamos el GPS, me saqué foto con mi amigo Ignacio Giache y nos volvimos para Buenos Aires. Ahora sólo tengo que ablandarla y llevársela de nuevo a Ignacio para que la embale y la mande a Ezeiza. Si bien no puedo pasar todavía las 4.000 RPM, se nota que la moto es muy salidora de abajo. Como toda trailera copia bien los caminos rotos y es extraordinariamente cómoda. La verdad, creo que hice una muy buena elección. Ya siento que no falta nada y que me estoy yendo en pocos días, y no puedo creerlo! Todas las piezas comienzan a encastrarse como en un rompecabezas bien cortado, no quiero adelantarme porque sé que eso es yeta, pero me tengo una fe bárbara. La seguimos en la próxima. |
||||
|
||||
|
||||
MIERCOLES 19 DE AGOSTO DE 2009 Se acabó La Previa... Ya comienza la magia del desierto a trazar la ruta que habré de recorrer. El próximo marco lo darán las montañas, por donde increíbles guerreros y viajeros realizaron cruces imposibles, o dejaron sus huesos. Las ciudades, hechas en gloria de los príncipes que, desde hace más de dos mil años, las siguen habitando como fantasmas sonámbulos, me devolverán sus leyendas y obras. El desierto naranja guarda, como en un mundo, las huellas de todos. Así es. Esta es la última nota para la sección La Previa y es también la última que escribo en la Argentina. La próxima la escribiré en Tashkent y ya formará parte del "Cuaderno de Bitácora". Cuaderno que iré actualizando en cada una de mis paradas donde haya conexión de Internet. Algo que intentaré hacer cada tres o cuatro días a lo sumo. El formato será de breve diario de viaje con los datos más importantes y/o curiosos de cada jornada y, por supuesto, fotos, comentarios e impresiones. Así que entren cada tanto y vayan levantando las novedades. |
||||
|
||||
¿Por qué no es suficiente un seguro de caución u otra garantía? ¿Por qué tienen que ser pesos, que se ven afectados por la inflación, y no bonos o euros u otra moneda? Además si es un requisito de la Aduana ¿por qué el ACA toma en depósito el 50% del valor a los no socios, pero el 40% a los socios? ¿Presume el ACA, o la Aduana, que un socio es una persona más respetable? Evidentemente me hice socio, con lo que automáticamente me ahorre ese 10%, pero la verdad es que como argumento de captación de socios es un poco coercitivo ¿no? Y todo el tema no deja de ser medio "trucho". Pero la plata hay que depositarla ahora y dentro de 3 meses (en mi caso), solicitar el reintegro de los pesos, que por supuesto tampoco generan intereses, con el famoso CDP debidamente sellado. Algunos consejos a aquéllos que deseen viajar a países no limítrofes:
Pasando a otro tema, nunca pensé que esta travesía iba a ser tan movilizadora en lo afectivo. Mis amigos motociclistas me hicieron una comida en lo de Manuel y Mariana (¡Muchas gracias!), |
||||
![]() |
||||
y los que no pudieron venir llamaron por teléfono. Mis amigos no motociclistas también me han estado invitando (¡Gracias Pat y Cecilia! ¡Gracias Lisa y Robert! ¡Gracias Nicholas!) y despidiendo y la familia también. Así que les cuento que ese es un beneficio extra del viaje, sobre todo si uno tiene baja la autoestima o anda necesitando reforzar sus afectos. ¡Hasta la próxima, ya en Tashkent! Me esperan los príncipes en sus desiertos naranja. PS: Mi agradecimiento más genuino a la inefable Marcela!!! |
||||
![]() |
ITINERARIO |
|||||||
Día | Ciudad | País | Noches | Kilómetros | Total | Notas | |